La Conferencia Sectorial que revisará las ayudas asociadas será el día 30 de junio y Andalucía «deberá convencer» a las demás comunidades.
El Ministerio de Agricultura convoca para el 30 de junio, después de las elecciones generales, la Conferencia Sectorial que debe acordar la presentación a la Unión Europea de una reforma de las ayudas asociadas de la Política Agrícola Común (PAC). La Junta de Andalucía ha calculado que el campo andaluz pierde por este concepto unos 600 millones, y eleva a más de 900 millones la disminución de ayudas respecto al marco anterior, por lo que ha presentado al Ministerio una propuesta para que se mejore el tratamiento de varios sectores, sobre todo el olivar en pendiente, así como el trigo duro, la uva pasa, el caprino y algunos cultivos singulares, como la remolacha. La polémica está servida y ayer la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, de visita en la provincia de Jaén, dijo que la Junta deberá negociar con las demás comunidades autónomas la modificación. Será la consejera quien tendrá que convencer a sus compañeros, dijo, aunque recordó que «el reparto se hizo por un enorme consenso, casi siempre unánime».
Tejerina aseguró que Andalucía no pierde fondos. «Los agricultores saben que en 2015 han recibido los mismos ingresos que en 2014», hemos garantizado las rentas hasta 2020», aseguró. No obstante, afirmó que sí tiene menos presupuesto para desarrollo rural, pero porque la Junta «no pone la parte que le corresponde, por lo que ha perdido 400 millones de euros», dijo, «por falta de compromiso de la Junta» con este área y «por falta de compromiso con los jóvenes» La ministra denunció que mientras en la media española se incorpora un joven agricultor por cada 61 ayudas de la PAC, con el mejor resultado en Asturias, uno por cada 15 ayudas, 16 en Galicia o 46 en Extremadura, Andalucía es la que menos lo consigue, con diferencia, ya que incorpora a un joven agricultor por cada 520 perceptores de la PAC.