La Federación de Comunidades de Regantes (Feragua) acaba de celebrar su junta general, en la que se han presentado las líneas maestras o el «plan de Acción»
La organización aprueba el plan de acción para el presente ejercicio
Urge el desarrollo reglamentario que permita acceder a dos potencias eléctricas diferentes a lo largo del año
La Federación de Comunidades de Regantes (Feragua) acaba de celebrar su junta general, en la que se han presentado las líneas maestras o el «plan de Acción», como lo denomina el secretario general de la organización Pedro Parias, quien destacó que la Federación llega a este momento con la satisfacción de haber incorporado 6.000 hectáreas de regadío de Almería, con las que se estrena la presencia en la organización de la provincia más oriental. Parias explicó que se trata de dos comunidades de regantes de la zona del Almanzora, que se benefician del trasvase Negratín-Almanzora, en concreto la Comunidad de Regantes Sindicato Cuevas de Almanzora y la Comunidad de Regantes El Saltador, que forman parte de las 24.000 hectáreas de regadío que hay en la provincia. «Confiamos en que sean la avanzadilla de la implantación de Feragua en el regadío almeriense», señaló.
En total, Feragua ha incrementado su superficie asociada en más de 7.500 hectáreas, hasta llegar casi a las 280.000 hectáreas, afianzando así su liderazgo como asociación más representativa del regadío andaluz.
6.000 HECTÁREAS. ES EL REGADÍO DE LA PROVINCIA DE ALMERÍA QUE SE HA INCORPORADO A FERAGUA
En cuanto a la junta general, asistieron más de 60 entidades que aprobaron el plan de acción con el que la organización se ha propuesto alcanzar las 300.000 hectáreas asociadas, dirigiendo sus esfuerzos a las cuencas del Tinto-Odiel-Piedras y Mediterránea, así como a los regantes independientes. El apoyo a los proyectos europeos de innovación serán también una prioridad; de hecho, Feragua ya participa en Moses y Diana, de la H2020, y Redawn, de Interreg Atlantic Área.
Como es de esperar, Feragua tiene puestas todas sus esperanzas en el pacto nacional por el Agua y en la junta se dejó constancia de ello, y de que éste instrumento debe servir para avanzar «en las obras de mejora regadío y de regulación necesarias para mitigar los efectos del cambio climático en Andalucía».
El apoyo a los trasvases sostenibles en Andalucía, «respetando la prioridad de las cuencas cedentes y limitando el crecimiento del regadío en las cuencas receptoras», será otra de las líneas de trabajo, así como la promoción del empleo de recursos no convencionales, como las aguas regeneradas y la desalación, a un coste asumible para el regadío.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.